jueves, 15 de marzo de 2012


Ibarra Jacobo Atzin
La Europa en un marco histórico general
(s. XVIII, XIX y XX)

C o n c l u s i o n e s 

La historia representa más que una serie de hechos acontecidos en el pasado una disciplina que pretende analizar el pasado para comprender el presente y proyectar un futuro.
El ser humano aprende a través de la experiencia y los errores para en un futuro no volver a sucumbir en ellos; esta es una de las cualidades de la historia, mostrar a las nuevas generaciones el pasado con ayuda de fechas y nombres, que aunque pareciesen no tener menor relevancia, constituyen el camino ya andado, de un montón de posibilidades que ya no dependen de nada, más que de las nuevas generaciones a quienes les corresponde completar y mejorar el rumbo de la sociedad en el futuro.

Por estas razones resulta imprescindible estudiar el pasado de las sociedades antiguas, específicamente de un territorio que fungió como pieza clave en el desarrollo económico, político y social del resto de los continentes, se trata de la Europa.
Que aunque los resultados de esta influencia en el futuro se tornasen benignos o no, la experiencia y la existencia de millones de habitantes, de muertes y guerras, no resultaron en vano.

 Actualmente la era contemporánea sigue arraigada e influenciada por los antiguos métodos de gobierno y de estructura social europea, y aunque ya no la sustenten los mismos objetivos o ideales, ya que la historia se encuentra en un constante cambio a la llegada de cada año calendarizado, regenerándose y adaptándose a las nuevas mentes y a las nuevas necesidades de un pueblo en conjunto que busca siempre llegar más allá de lo establecido.

Sin embargo, uno de los puntos a favor del desarrollo tan rápido y excesivo de la tecnología y la globlaización , permite vislumbrar a la actualidad, como la era de las posibilidades.
Una línea tan extensa, que se forjó a partir de la experiencia de los hechos históricos y del desarrollo de la humanidad para provocar que las nuevas generaciones creen un cambio.
Las posibilidades, el avance y el desarrollo social del ser humano y su entorno se están tornando cada vez más distintas, inconcebibles para la percepción, socialización y después asimilación por la sociedad.

Generaciones que se consideran avanzadas en cuanto a  ciencia y pensamiento, pero al mismo tiempo, siguen con el nivel de conciencia mental de siglos pasados.
Como ejemplo esta la diferente y marcada lucha de clases, la discriminación, el racismo, la homofobia, etc., aspectos que mantienen a un mundo conservador aún.

Además de que los seres humanos, ahora son vistos como recursos humanos para el sistema.
Y a esto se le adjudica el constante bombardeo de publicidad barata, de información política y el flujo de noticias que son pervertida previamente por el gobierno, que difunde y muestra lo que  tiene y debe difundir a su favor, es el resultado de una sociedad que se ha transformado totalmente.
Los habitantes, quienes buscan desligarse de la realidad del consumismo extremo, a la falta de valores y de una ideología real, se sumergen en los mass media, de quien sin esperarlo, están siendo un objetivo de compra y venta, de la creación de realidades que no existen y que sólo buscan que el ser humano cada vez se haga más dependiente a el sistema, que la reflexión y el criticismo desparezca, para así someter a la sociedad mundial en manos de pocos.
 
Lo importante ahora, radica en ya no regirse por el pensamiento, e  ideologías antiguas,  por el constante conformismo de la sociedad, ni por la forma de vida de siglos pasados. La nueva tarea de la sociedad tiene que crear, desarrollar y adaptarse a nuevas formas de pensamiento, de vida, de política-social-económica de la actualidad, ya que esta se encuentra en una constante recreación, que resulta inevitable no percibir.

Es por esto, que el estudio de la historia del continente Europeo (S. XVIII-XX), constituye entonces un proceso clave en la comprensión de su actual situación, y de la situación mundial, que de manera directa se vio marcada por los siglos pasados y que posteriormente marcará a la historia de los años siguientes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario